Situado a tan solo una hora y media de Madrid y a cuarenta minutos de Valladolid, el Hotel Balneario Palacio de las Salinas se erige como uno de los balnearios más emblemáticos de España, con las terceras mejores aguas madres de Europa. Este lugar idílico no solo es un destino para el relax, sino también para el turismo enológico, ofreciendo la posibilidad de visitar lugares emblemáticos como Tordesillas, Olmedo y Rueda.
A día de hoy el hotel se encuentra cerrado por reformas, se ve que tenían varias zonas e instalaciones que remodelar y desde hotelesdelmundo.com les enviamos todo nuestra energía para su futura nueva apertura.

¿Cómo es el hotel?
El hotel, un singular edificio con todas las comodidades, está abierto todo el año y cuenta con 64 habitaciones decoradas para crear un ambiente cálido, confortable y luminoso. Con más de 5,000 m² de instalaciones y 80,000 m² de jardines, el Hotel Balneario Palacio de las Salinas ofrece una experiencia única y completa para el descanso. Los extensos paseos, rutas entre lagos, cascadas y rincones de sombra rodeados de una rica vegetación hacen que cada visita sea inolvidable.

Historia del Hotel Balneario Palacio de las Salinas
Desde el siglo XVII, el páramo de las Salinas ha sido testigo de un fenómeno único: la formación de depósitos de sal durante las épocas de lluvia. Este fenómeno natural dio origen al nombre «Las Salinas«. Personas acudían a aplicarse estas sales por el cuerpo y a bañarse en las charcas naturales, creyendo en los beneficios para la piel y las dolencias óseas y articulares.
En 1891, D. Manuel Ortiz de Pinedo inauguró el balneario, un pequeño hotel con una casa de baños. En 1893, logró la Declaración Oficial de Aguas de Utilidad Pública y, poco después, la declaración de aguas minero-medicinales. En 1912, se construyó el gran hotel, diseñado por los mismos arquitectos que el Palacio de la Magdalena en Santander.
La Capilla del Milenio: Un Espacio Conmemorativo Único
Inaugurada el 20 de septiembre de 2001, la Capilla del Milenio es un espacio conmemorativo encargado por las Naciones Unidas en Medina del Campo. Con un estilo ecléctico, al igual que el Palacio-Balneario, la Capilla busca la reflexión del visitante. Pinturas murales que cubren todo el interior cuentan la historia de la humanidad durante los últimos dos milenios, destacando principios y valores esenciales para el futuro. Una escultura excepcional de Cristo crucificado y trabajos en cristal y madera completan este conjunto de arte contemporáneo de alto valor simbólico.

Gastronomía Exquisita y Momentos de Relax en la Terraza
El restaurante, ubicado en la planta baja del hotel, ofrece menús caseros y degustación. Además, la terraza es el lugar perfecto para disfrutar de momentos de tranquilidad y relax mientras te sumerges en la belleza de los jardines circundantes.

En el Hotel Balneario Palacio de las Salinas, cada rincón cuenta una historia, cada momento es una obra de arte, y cada visita es una experiencia única. Sumérgete en el lujo, la historia y el arte en este rincón especial de Valladolid.
A continuación os dejamos la web oficial para que podáis estar actualizados sobre su re-apertura.
http://www.balneariogranhotellassalinas.com/
¿Qué puedo visitar en Medina del Campo?
Medina del Campo, ubicada en la provincia de Valladolid, España, es una ciudad con una rica historia y varios lugares interesantes para visitar en sus alrededores. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Castillo de la Mota: Este imponente castillo medieval es uno de los principales atractivos de Medina del Campo. Construido en el siglo XV, ha tenido un papel crucial en la historia de España. Ofrece vistas panorámicas de la ciudad desde sus torres.

- Real Colegiata de San Antolín: Esta iglesia, construida en el siglo XVI, es un hermoso ejemplo de arquitectura gótica y renacentista. Contiene obras de arte y es considerada un Monumento Nacional.
- Plaza Mayor: La Plaza Mayor de Medina del Campo es un lugar encantador para pasear y disfrutar de la arquitectura local. Hay varios bares y restaurantes donde puedes probar la gastronomía de la región.
- Museo de las Ferias: Este museo cuenta la historia de las ferias que se celebraban en Medina del Campo en la Edad Media y su importancia en el comercio internacional. Es una manera fascinante de conocer la historia económica de la ciudad.
- Convento de Santa Clara: Un convento franciscano del siglo XIV que alberga un museo de arte sacro. Su iglesia y claustro son especialmente notables.
- Palacio Real Testamentario: Construido por los Reyes Católicos, este palacio es conocido por su impresionante arquitectura renacentista. Actualmente, alberga el Archivo General de Simancas.
- Villa de las Ferias: Un conjunto de naves y patios que solían servir como almacenes y talleres durante las ferias medievales. Es un testimonio de la importancia comercial de Medina del Campo en el pasado.
- Ruta del Vino de Rueda: Medina del Campo está cerca de la región vinícola de Rueda, conocida por sus vinos blancos elaborados principalmente con la variedad de uva Verdejo. Puedes explorar algunas bodegas locales y degustar sus vinos.